Plan C: Performance en Tránsito
La última
estrategia la tengo como más frecuente en mi trabajo, que es la recogida y
búsqueda en un espacio público de partícipes interesados en, justamente,
participar de mi proyecto, realizando, durante esta residencia, el recogido
dentro del campus de la Universidad Nacional de Bogotá. Para esto, llevé
conmigo el triturador de papeles, papeles y un carrito para poner las tiras de
problemas triturados, y recorrí diversos espacios y facultades del campus,
buscando personas que se presentasen en descanso, a la espera de algo y, enespecial, aparentemente desenfadadas.
Así, me acerqué a diferentes grupos de
estudiantes presentando la acción como ocasión ideal para dar fin,
simbólicamente, a sus problemas. El acercamiento se me hizo muy fácil por
tratarse de personas en condiciones semejantes a la mía y que, creo por serien
estudiantes, jóvenes y por esteren dentro del campus (lugar suyo), se ponen más
dispuestas a la participación invitada. En esta
estrategia hay una elección de los partícipes, que queda en manos del
artista, conduciendo los intereses, el
tiempo y los espacios de la acción. Esta funciona bien en la calle cuando no se
pone en situaciones donde puede molestar el descanso, el tráfico, el tiempo de
la gente. Igualmente que todas las demás estrategias en la calle, necesita una
investigación pormenorizada de las situaciones que serán pasibles al
acercamiento, teniendo en cuenta que será una interrupción y una intervención
en los hechos que están pasando. Sin embargo, me parece muy interesante que,
como intervención, la acción en tránsito sea una fuerza de invasión que no deja
huellas físicas, sino mentales y sensibles.